Tienes varias formar de ayudarnos en nuestra lucha:
Recibir nuestras novedades por WhatsApp
Súmate a nuestro canal de noticias en WhatsApp con todas las novedades de la asociación e información útil de la provincia de Cuenca. Se trata de un canal de información donde solo se reciben noticias, no permite la conversación.
Pincha aquí para empezar a recibir las alertas informativas.
Apuntarte a nuestro boletín periódico
Añade tu dirección de email y tu nombre para que te mantengamos informad@ de nuestra actividad y de información interesante sobre sostenibilidad y despoblación:
Realizar un donativo
Pueblos Vivos Cuenca no recibe fondos de administraciones públicas ni de empresas. Con tu donativo nos ayudas a cubrir muchos gastos que tenemos: coste de los abogados que redactan las alegaciones y demandas judiciales contra los proyectos de macrogranjas, análisis de aguas en los pueblos que tienen macrogranjas, organización de charlas informativas y manifestaciones, mantenimiento de nuestra web, …
Tienes varias vías para donar:
- Transferencia bancaria a nuestra cuenta en Caja Rural (IBAN: ES86 3144 5700 2520 2860 5224)
- Tarjeta de crédito o Paypal:
- Bizum: Entrando en la app de tu banco en la sección Bizum encontrarás una opción de donaciones y ahí tienes que buscar «Asociación Pueblos Vivos de Cuenca» o introducir el código 05490 más información en https://bizum.es/blog/donaciones-ong-bizum/
- Donar 1 euro al mes (Teaming):
Seguirnos en redes sociales
Síguenos en nuestras redes sociales y comparte nuestras publicaciones para que más gente se entere de este grave problema:
Hazte simpatizante de la Asociación
Pincha en este enlace.
Ser voluntario/a de la Asociación
Necesitamos a personas que se preocupen por el desarrollo de su pueblo pero siempre de forma sostenible. Que estén vigilantes para que la codicia de unos pocos no pongan en peligro el bienestar común. Escríbenos por mail o por redes sociales contándonos tus inquietudes.
Participa en nuestras actividades
Para ello aquí tienes nuestro calendario de eventos.
Y sobre todo contar y difundir
Entre tu familia, amigos y conocidos el gran problema que supone la ganadería industrial y cómo las zonas rurales están sufriendo la contaminación de sus aguas, tierras y aire agravando el problema de la despoblación para el beneficio de unos pocos.
También como consumidores tenemos responsabilidad. Si cuando vamos al supermercado compramos productos de ganadería industrial estamos provocando que las macrogranjas sigan expandiéndose. Intenta comprar carne de ganadería extensiva, a ser posible de proximidad.